Os presento el primer cojín que hice y además para mí, mi cojín búho. Lo sé, esto parece una invasión de estos pajarillos, pero oye, si de verdad traen suerte como dicen ya vamos sobradas, jeje.
En uno de mis muchos paseos por la web en busca de proyectos nuevos me tropecé con un cojín redondo con la carita de un búho que me enamoró. Dicho cojín estaba a la venta pero ni rastro del patrón, un fracaso…
Se me metió entre ceja y ceja que quería uno para mí y seguí investigando hasta que di con uno muy parecido. Cambié algunas cositas para que se pareciera al que me gustó y el resultado es muy aproximado.
Aquí tenéis la vista de la parte de atrás
El patrón está en Inglés pero la verdad es que es muy sencillito y lo podéis encontrar aquí. No obstante os lo voy a traducir con las modificaciones que yo hice.
El mío no lleva patas ni los flecos a modo de orejitas. Y en la cara cambié un poco los ojos y el pico para hacerlos más grandes.
Patrón cojín búho
Cuerpo: Debemos tejer dos círculos iguales que luego coseremos juntos.
Hacemos cuatro cadenetas y unimos a la primera con un punto deslizado para formar un anillo.
Vuelta 1- Levantamos 3 cadenetas que funcionarán como primera vareta (aquí y en todas las vueltas) y hacemos 11 varetas más dentro del anillo. Unimos con la tercera cadeneta de las tres del inicio (primera vareta) con un punto deslizado. (12 puntos)
Vuelta 2- Un aumento (2 varetas en el mismo punto) en cada punto de la vuelta anterior. Unimos con un punto deslizado a la tercera cadeneta de la primera vareta. (24 puntos)
Vuelta 3- Un aumento, una vareta, un aumento. Repetir hasta el final de la vuelta. Unimos con un punto deslizado a la primera vareta. (36 puntos)
Vuelta 4- Un aumento, 2 varetas, un aumento. Repetir hasta el final de la vuelta. Unimos con un punto deslizado a la primera vareta. (48 puntos)
Vuelta 5- Un aumento, 3 varetas, un aumento. Repetir hasta el final de la vuelta. Unimos con un punto deslizado a la primera vareta. (60 puntos)
Vuelta 6- Un aumento, 4 varetas, un aumento. Repetir hasta el final de la vuelta. Unimos con un punto deslizado a la primera vareta. (72 puntos)
Vuelta 7- Un aumento, 5 varetas, un aumento. Repetir hasta el final de la vuelta. Unimos con un punto deslizado a la primera vareta. (84 puntos)
Vuelta 8- Un aumento, 6 varetas, un aumento. Repetir hasta el final de la vuelta. Unimos con un punto deslizado a la primera vareta. (96 puntos)
Vuelta 9- Un aumento, 7 varetas, un aumento. Repetir hasta el final de la vuelta. Unimos con un punto deslizado a la primera vareta. (108 puntos)
Vuelta 10- Un aumento, 8 varetas, un aumento. Repetir hasta el final de la vuelta. Unimos con un punto deslizado a la primera vareta. (120 puntos)
Vuelta 11- Un aumento, 9 varetas, un aumento. Repetir hasta el final de la vuelta. Unimos con un punto deslizado a la primera vareta. (132 puntos)
Vuelta 12- Una vareta en cada punto de la vuelta anterior. Unimos con un punto deslizado a la primera vareta y cerramos el tejido.
Ojos: Hacemos dos,
En negro: Hacemos cuatro cadenetas y unimos a la primera con un punto deslizado para formar un anillo.
Vuelta 1- Levantamos 3 cadenetas que funcionarán como primera vareta (aquí y en todas las vueltas) y hacemos 11 varetas más dentro del anillo. Unimos con la tercera cadeneta de las tres del inicio (primera vareta) con un punto deslizado. (12 puntos)
Vuelta 2- Un aumento (2 varetas en el mismo punto) en cada punto de la vuelta anterior. Unimos con un punto deslizado a la tercera cadeneta de la primera vareta. (24 puntos)
Cambiamos a color verde (o el color que os guste para los ojos)
Vuelta 3- Un aumento, una vareta, un aumento. Repetir hasta el final de la vuelta. Unimos con un punto deslizado a la primera vareta. (36 puntos)
Cambiamos a color negro de nuevo
Vuelta 4- Un aumento, 2 varetas, un aumento. Repetir hasta el final de la vuelta. Unimos con un punto deslizado a la primera vareta. (48 puntos)
Cambiamos a color blanco
Vuelta 5- Un aumento, 3 varetas, un aumento. Repetir hasta el final de la vuelta. Unimos con un punto deslizado a la primera vareta. (60 puntos)
Vuelta 6- Un aumento, 4 varetas, un aumento. Repetir hasta el final de la vuelta. Unimos con un punto deslizado a la primera vareta. (72 puntos) Cerramos el tejido y dejamos un trozo largo de hilo para coser los ojos.
Pico: No se trabajo en círculo, hay que ir girando el tejido para tejer de abajo a arriba.
Hacemos 3 cadenetas y unimos a la primera con un punto deslizado para formas un anillo.
Vuelta 1- 3 cadenetas (primera vareta), 4 varetas más dentro del anillo. (5 puntos)
Vuelta 2- Giramos el tejido. Levantamos 3 cadenetas (primera vareta), un aumento en los siguientes 3 puntos, una vareta en el último punto. (8 puntos)
Vueltas 3, 4 y 5- Giramos el tejido. 3 cadenetas (primera vareta), una vareta en cada punto de la vuelta anterior. (8 puntos)
Cerramos y dejamos un trozo de hilo para coser el pico.
Cosemos los ojos y el pico a uno de los círculos que será la cara del búho. Cosemos los dos círculos juntos hasta tres cuartos más o menos. Rellenamos el cojín y terminamos de coser.
Y esto es todo, nuestro cojín búho terminado. Si os gusta más con las patas y los flecos de orejas podéis seguir el patrón que, aunque está en Inglés, es muy sencillo.
Os muestro mi búho en el sitio para el que lo tejí: mi cama. Como veis los tonos de la lana le van muy bien al edredón.
Es el primer patrón que escribo, así que si he cometido algún error disculpadme.
Si os gusta os animo a intentarlo porque es fácil y bastante rápido de hacer. Si tenéis alguna duda estaré más que encantada de ayudaros.
¡Que disfrutéis lo que queda de finde!
Patri
En uno de mis muchos paseos por la web en busca de proyectos nuevos me tropecé con un cojín redondo con la carita de un búho que me enamoró. Dicho cojín estaba a la venta pero ni rastro del patrón, un fracaso…
Se me metió entre ceja y ceja que quería uno para mí y seguí investigando hasta que di con uno muy parecido. Cambié algunas cositas para que se pareciera al que me gustó y el resultado es muy aproximado.
Aquí tenéis la vista de la parte de atrás
El patrón está en Inglés pero la verdad es que es muy sencillito y lo podéis encontrar aquí. No obstante os lo voy a traducir con las modificaciones que yo hice.
El mío no lleva patas ni los flecos a modo de orejitas. Y en la cara cambié un poco los ojos y el pico para hacerlos más grandes.
Patrón cojín búho
Cuerpo: Debemos tejer dos círculos iguales que luego coseremos juntos.
Hacemos cuatro cadenetas y unimos a la primera con un punto deslizado para formar un anillo.
Vuelta 1- Levantamos 3 cadenetas que funcionarán como primera vareta (aquí y en todas las vueltas) y hacemos 11 varetas más dentro del anillo. Unimos con la tercera cadeneta de las tres del inicio (primera vareta) con un punto deslizado. (12 puntos)
Vuelta 2- Un aumento (2 varetas en el mismo punto) en cada punto de la vuelta anterior. Unimos con un punto deslizado a la tercera cadeneta de la primera vareta. (24 puntos)
Vuelta 3- Un aumento, una vareta, un aumento. Repetir hasta el final de la vuelta. Unimos con un punto deslizado a la primera vareta. (36 puntos)
Vuelta 4- Un aumento, 2 varetas, un aumento. Repetir hasta el final de la vuelta. Unimos con un punto deslizado a la primera vareta. (48 puntos)
Vuelta 5- Un aumento, 3 varetas, un aumento. Repetir hasta el final de la vuelta. Unimos con un punto deslizado a la primera vareta. (60 puntos)
Vuelta 6- Un aumento, 4 varetas, un aumento. Repetir hasta el final de la vuelta. Unimos con un punto deslizado a la primera vareta. (72 puntos)
Vuelta 7- Un aumento, 5 varetas, un aumento. Repetir hasta el final de la vuelta. Unimos con un punto deslizado a la primera vareta. (84 puntos)
Vuelta 8- Un aumento, 6 varetas, un aumento. Repetir hasta el final de la vuelta. Unimos con un punto deslizado a la primera vareta. (96 puntos)
Vuelta 9- Un aumento, 7 varetas, un aumento. Repetir hasta el final de la vuelta. Unimos con un punto deslizado a la primera vareta. (108 puntos)
Vuelta 10- Un aumento, 8 varetas, un aumento. Repetir hasta el final de la vuelta. Unimos con un punto deslizado a la primera vareta. (120 puntos)
Vuelta 11- Un aumento, 9 varetas, un aumento. Repetir hasta el final de la vuelta. Unimos con un punto deslizado a la primera vareta. (132 puntos)
Vuelta 12- Una vareta en cada punto de la vuelta anterior. Unimos con un punto deslizado a la primera vareta y cerramos el tejido.
Ojos: Hacemos dos,
En negro: Hacemos cuatro cadenetas y unimos a la primera con un punto deslizado para formar un anillo.
Vuelta 1- Levantamos 3 cadenetas que funcionarán como primera vareta (aquí y en todas las vueltas) y hacemos 11 varetas más dentro del anillo. Unimos con la tercera cadeneta de las tres del inicio (primera vareta) con un punto deslizado. (12 puntos)
Vuelta 2- Un aumento (2 varetas en el mismo punto) en cada punto de la vuelta anterior. Unimos con un punto deslizado a la tercera cadeneta de la primera vareta. (24 puntos)
Cambiamos a color verde (o el color que os guste para los ojos)
Vuelta 3- Un aumento, una vareta, un aumento. Repetir hasta el final de la vuelta. Unimos con un punto deslizado a la primera vareta. (36 puntos)
Cambiamos a color negro de nuevo
Vuelta 4- Un aumento, 2 varetas, un aumento. Repetir hasta el final de la vuelta. Unimos con un punto deslizado a la primera vareta. (48 puntos)
Cambiamos a color blanco
Vuelta 5- Un aumento, 3 varetas, un aumento. Repetir hasta el final de la vuelta. Unimos con un punto deslizado a la primera vareta. (60 puntos)
Vuelta 6- Un aumento, 4 varetas, un aumento. Repetir hasta el final de la vuelta. Unimos con un punto deslizado a la primera vareta. (72 puntos) Cerramos el tejido y dejamos un trozo largo de hilo para coser los ojos.
Pico: No se trabajo en círculo, hay que ir girando el tejido para tejer de abajo a arriba.
Hacemos 3 cadenetas y unimos a la primera con un punto deslizado para formas un anillo.
Vuelta 1- 3 cadenetas (primera vareta), 4 varetas más dentro del anillo. (5 puntos)
Vuelta 2- Giramos el tejido. Levantamos 3 cadenetas (primera vareta), un aumento en los siguientes 3 puntos, una vareta en el último punto. (8 puntos)
Vueltas 3, 4 y 5- Giramos el tejido. 3 cadenetas (primera vareta), una vareta en cada punto de la vuelta anterior. (8 puntos)
Cerramos y dejamos un trozo de hilo para coser el pico.
Cosemos los ojos y el pico a uno de los círculos que será la cara del búho. Cosemos los dos círculos juntos hasta tres cuartos más o menos. Rellenamos el cojín y terminamos de coser.
Y esto es todo, nuestro cojín búho terminado. Si os gusta más con las patas y los flecos de orejas podéis seguir el patrón que, aunque está en Inglés, es muy sencillo.
Os muestro mi búho en el sitio para el que lo tejí: mi cama. Como veis los tonos de la lana le van muy bien al edredón.
Es el primer patrón que escribo, así que si he cometido algún error disculpadme.
Si os gusta os animo a intentarlo porque es fácil y bastante rápido de hacer. Si tenéis alguna duda estaré más que encantada de ayudaros.
¡Que disfrutéis lo que queda de finde!
Patri